Aerosoles, beats y reguetón
La ciudad más innovadora del país es también una de las capitales mundiales del reguetón. La fuerza que han tomado estos ritmos tiene una larga historia y un profundo arraigo en la ciudad. Desde las comunas, el centro y el exclusivo sur, Medellín es una suma de voces que narran la ciudad y de colores que cubren sus paredes en una transformadora apropiación del espacio urbano.
El apellido “urbano” que ha adoptado Medellín no responde únicamente a la obviedad de ser una ciudad, sino más bien a las formas de apropiación del espacio público. Las calles, que en otro tiempo les fueron negadas a sus habitantes, están siendo recuperadas, resignificadas y este proceso se está haciendo a través del arte, de cambiar el silencio por los sonidos punzantes del rap, de cambiar los pasos cautelosos por el perreo propio del reguetón y de llevar la cultura fuera de los museos y de los lugares tradicionales, con el fin de ponerla a la vista de todos.
El color se toma las paredes
Esto quiere decir, por ejemplo, que basta con bajarse en cualquier estación del metro y caminar para encontrarse de frente con muros coloreados. Sin embargo, la mejor opción para ver estas obras de arte es montarse en el metro, bajarse en la estación San Javier y adentrarse en la Comuna 13. Allí, guías locales cuentan el pasado rugoso de la comuna, con las paredes intervenidas de fondo; paredes que registran esa historia de las distintas versiones de Medellín que han habitado, paredes que aparecen como símbolo de lo que fue y de lo que sigue. Allí se ve como en ningún otro lugar que las calles grises quedan atrás para llenarse de narrativas diversas y de voces que cuentan nuevas historias.
El camino a la Comuna 13 es empinado. Tanto así que la Alcaldía construyó para los habitantes del sector unas escaleras eléctricas que antes eran 400 escalones que debían subir y bajar a diario para ir a sus casas e incluso deslizaderos para llegar. Hay que empezar a subir y el arte local lleva ese ascenso hasta un punto muy alto con extraordinarios grafitis y murales.
Uno de los primeros que se ve al iniciar el recorrido es un muro pintado de rosa y encima un rostro de mujer que lleva en su piel figuras de colores en nombre de la diversidad: naranja, azul, verde y amarillo. En su hombro se posa una paloma blanca y en el torso símbolos como corazones y zapatos que hablan de un nuevo camino. También hay grafitis de pavos reales que se extienden en esquinas, leones y gorilas, manos poderosas que tiran dados sobre las casas, fechas inolvidables para la zona y rostros femeninos con el cabello hecho de agua.
Los grafitis no solo están en los muros de cemento. Acá se pintan los balcones de las casas y los más arriesgados intervienen hasta las fachadas de los primeros pisos. Basta con asomarse desde algún punto alto que ofrece el barrio o mirar hacia abajo donde las escaleras eléctricas se terminan, para ver que también los techos son un lienzo. Acá se pinta todo y en cada trazo hay mensajes que acaban resumidos en uno solo, un mensaje de recuperación de la ciudad: “esto también es mío”.
Se pintan las entradas de las heladerías que venden tradicionales paletas combinadas de mango maduro con mango verde (viche) y de la misma manera las barberías, donde hay expertos en hacer cualquier figura sobre la cabeza.
Con más de 600 grafitis, esta zona de Medellín es la más intervenida, sin embargo, no se pueden caminar tantas cuadras en la ciudad sin que a la derecha o a la izquierda aparezcan estas expresiones culturales de arte urbano que pueden ir desde bombings y tags, las cuales son formas de firmar que tienen los grafiteros, hasta arte mural y todo lo que quepa en el medio. Esto se debe a los artistas incansables que montan andamios y gastan tarros de aerosoles para hacer su arte, pero también a festivales, organizaciones y colectivos que se han encargado de alinear a todos los implicados en hacer un mural posible y así tener una Medellín más coloreada, con el fin de hacer de la ciudad un museo y en esta forma lograr un urbanismo colectivo. Ahora hay que escucha.



