Bajo estos principios, en Diario de Medellín, con nuestro eslogan “Lo Bueno Pasa en Medellín”,, y la iniciativa de la Corporación Iniciative, “Lo Bueno Paisa”, nuestra tarea informativa se enfoca en “informar inspirando el orgullo paisa”.
En Colombia, el término “paisa” se usa para referirse a los habitantes de una región cultural que incluye a Antioquia y el Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), y algunas zonas del norte del Valle del Cauca y el oeste del Tolima. “Lo bueno paisa” puede interpretarse como las características positivas y distintivas de su cultura, que resaltan su espíritu emprendedor, su riqueza culinaria y su calidez humana.
Características destacadas de la cultura paisa
Emprendimiento y trabajo duro: Se conoce a los paisas por ser personas trabajadoras, innovadoras y pujantes. Tienen una gran capacidad para recuperarse de las adversidades y son conocidos por su “berraquera” y determinación.
Hospitalidad y calidez: La gente de la región paisa es célebre por su carácter amable, servicial y alegre. Son hospitalarios con los visitantes y se esfuerzan para que quienes los visitan se sientan como en casa.
Riqueza gastronómica: La comida paisa es uno de sus mayores orgullos, con la emblemática bandeja paisa como plato principal. Esta se caracteriza por su generosa variedad de ingredientes, incluyendo frijoles, arroz, carne molida, chicharrón, huevo frito, chorizo, arepa y aguacate, entre otros. Otros platos típicos son el sancocho y la arepa antioqueña.
Identidad y orgullo regional: Los paisas tienen un fuerte sentido de pertenencia y orgullo por su región. Este sentimiento se mantiene vivo a través de diversas prácticas culturales, como la realización de fiestas tradicionales y el uso de vestimentas típicas como el sombrero y la ruana.
Patrimonio cultural: La región paisa ha fomentado el arte y la cultura, con espacios como el Museo de Antioquia y la Plaza Botero en Medellín. Además, se destaca por su infraestructura innovadora, como el sistema de metro y tranvía de Medellín.
Musicalidad en el acento: El acento paisa es reconocido por su tono suave, musicalidad y entonación particular. Esto se debe a la forma melódica en que se pronuncian las vocales, lo que lo hace agradable al oído.
Formas de expresión y vocabulario
Uso del voseo: Es común el uso de la segunda persona informal “vos” en lugar de “tú” para dirigirse a otras personas.
Términos positivos: Para expresar que algo es bueno, chévere o genial, los paisas utilizan palabras como “bacano”, “chévere” o “chimba”.
Bajo estos principios, en Diario de Medellín, con nuestro eslogan “Lo Bueno Pasa en Medellín”,, y la iniciativa de la Corporación Iniciative, “Lo Bueno Paisa”, nuestra tarea informativa se enfoca en “informar inspirando el orgullo paisa”.
www.lobuenopaisa.com



