El guitarrista y compositor colombiano Juan David Marín, oriundo del barrio Robledo en
Medellín y docente en el municipio de El Retiro, llevará su música al escenario
internacional al convertirse en el primer colombiano invitado al Festival Internacional de
Jazz de Merlo 2025 en Argentina, uno de los encuentros más importantes de la región.
A sus 24 años, Marín ha logrado abrirse un camino que lo ubica como una de las jóvenes
promesas del jazz colombiano. Se formó en la Facultad de Música de la Fundación
Universitaria Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo grado de honor en guitarra
eléctrica, y actualmente es candidato a magíster en Jazz y Músicas Modernas en la
Universidad Internacional de La Rioja. Su formación académica respalda un trabajo artístico
que se caracteriza por una sonoridad moderna, con tintes experimentales que abordan
emociones y preguntas universales como la nostalgia, la tristeza y el amor.
Fundador de la agrupación Juan Murakami y creador del proyecto Club Murakami, ha
ofrecido más de 150 conciertos en países como Cuba, Brasil, México y Colombia.
Además, ha compartido su experiencia en reconocidas instituciones musicales como la
Escuela de Música Villa-Lobos y el Conservatorio Brasileiro de Música en Río de
Janeiro, así como en la Universidad G. Martell en Ciudad de México.
Su aporte trasciende lo artístico: Marín se ha desempeñado como booker, docente e
investigador, y en 2024 fue el creador del Circuito de Jazz de Medellín, una iniciativa
que dinamizó la escena local y consolidó un movimiento cultural en torno al jazz en la
ciudad.
El Festival Internacional de Jazz de Merlo ha contado en sus ediciones anteriores con
figuras de gran renombre como Dancing Mood, Juampy Juárez, María Cueto,
Escalandrum del maestro Pipi Piazzolla, Luis Salinas y Swing Summit, además de la
pianista brasileña María Giller. En este contexto, la presencia de Marín en el festival
representa no solo un logro personal, sino también un motivo de orgullo para el jazz
colombiano.
“Para mí es un honor representar a la ciudad de Medellín, al barrio Robledo, al municipio de
El Retiro y, especialmente, a mi tierra Colombia. El jazz es un género que rompe fronteras,
nos une y refleja cómo poco a poco el circuito en Latinoamérica se fortalece tanto en
sonoridad como en difusión. Me emociona llevar el nombre de mi país a este escenario, y al
mismo tiempo compartir todo lo que nuestra tierra tiene para aportar al mundo”, expresó
Marín.
Agenda de entrevistas y difusión
Juan David Marín estará disponible para entrevistas con medios colombianos solo hasta el
6 de octubre de manera virtual, o nuevamente después de su regreso de Argentina.
Durante su estadía en el festival (7 al 12 de octubre), no atenderá entrevistas con medios
nacionales.
Asimismo, el artista está abierto a la difusión directa de este comunicado de prensa,
para medios que deseen apoyar y dar visibilidad a su participación en este importante
evento internacional.